
Hola! estoy interesada en un empleo que puedo trabajar desde la casa, lo cual me gustaria que sea en espanol. Agradeceria cualquier informacion :)
GRACIAS

Me gusta la flora y fauna y vivo cerca del parque de reseda y siempre veo lo que hacen los del mantenimiento y quiero hacerlo #espanol


They will ask, how many days do you feel in is appropriate to miss work, are you a people person, can you work unsupervised,, can you work on any shift, how well do you do work with other's


Es necesario hablar inglés? #espanol


When preparing for an interview, here are some things that I find to be useful, @Edurne Uribe
Do your research about the company. Head to Marshalls' website and poke around a little bit, specifically the "about us" page. It's important to find out as much as you can about the job and the company itself. It will help you prepare to answer interview questions about the company as well as help you craft questions to ask the interviewer.
Get a sense of how they compare to other organizations in the same industry. By doing this prep research, you'll be able to determine if the company and its culture are a good fit for you and it will help you feel more confident in your interview.Practice interviewing. Ask a friend or family member to conduct a mock interview with you! This will help you practice a confident speaking voice and approachable body language. While you may find this comes naturally to you, spend time performing them with friends, family, a pet, or in front of a mirror. This is a great time to review how to navigate tough interview questions.
Figure out what you're wearing. Don't wait until the last minute to pick out your outfit. Make sure your clothes are ready to go the night before and are stain-free and wrinkle-free. Check out these tips on what to wear to an interview!
You'll also want to know how and when to follow up after an interview.!
On the day of the interview, arrive 10 minutes early with a smile to make a great first impression. When you're ready to apply, click here to find Marshalls jobs near you! Good luck... let us know how else we can support you.

Actualicemos el idioma español (We need to update the Spanish language) por Eugenio Rodríguez
El español, la lengua de Castilla medieval, de la España contrarreformista, de un país europeo que no experimentó la Revolución Industrial, ni se integró a la modernidad sino hasta desaparecer Franco, la lengua del realismo mágico, seamos francos, resulta un tanto torpe para describir la realidad primermundista en constante evolución, la nueva Era de la Información.
Bien lo sabemos los traductores y escritores que nos ganamos la vida buscando correspondencia, muchas veces imposible, entre el inglés y el español. Y no solo se trata de la terminología, sino de la capacidad de concisión sintáctica de ese idioma de la modernidad: el inglés.
Los idiomas reflejan la cultura. Y el inglés responde a una cultura democrática, antitética a las academias reales o no, responde al pragmatismo tecnológico. El resultado es una tendencia a sintetizar que no existe en español.
En cuanto a vocabulario, en inglés por esa inclinación cultural se busca la abreviación. Constantemente se acortan las palabras: lab para laboratory (laboratorio) y ad para advertisement (anuncio); o se combinan: webinar para web seminar y e-mail para electronic mail. ¿Por qué entonces, entre otros ejemplos, no usar ‘lab’ en español en vez de ‘laboratorio’, o ‘webinar’ en vez de ‘seminario web’? Ya se usa ‘e-mail’, aunque a regañadientes. Ah, sí, los anglicismos y el Spanglish amenazan al castellano, así como los ibéricos transformaron el latín vulgar.
Esa tendencia cultural a la abreviación la tenemos también en la sintaxis. En inglés contamos con estructuras gramaticales que permiten ser conciso, no así en español.
Para citar los casos más obvios. Tomemos el dedeo, o el uso tedioso, repetitivo de la preposición ‘de’. En inglés tenemos dos formas adjetivales que no existen en
español.
·
El uso de los sustantivos en calidad de adjetivos:
The New York City Police Department (6 palabras)
El Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (10 palabras)
The e-mail from the ABC Insurance Company sales executive (9 palabras)
El correo electrónico* del jefe de ventas de la Compañía de Seguros ABC
(13 palabras)
· Y como el gerundio tiene función de sustantivo en inglés, pues:
the high-school swimming class teacher (6 palabras)
el profesor de natación de la escuela secundaria (8 palabras)
Se dirá que esta opción, tan común en inglés, es antitética al español, o sea, “suena mal”. Decir la mesa roble (‘the oak table’), qué raro, ¿no? Sin embargo, tal uso ya existe en español: el hombre rana, un esposa modelo, células madre.
Por tanto, por qué no generalizarla.
Y en cuanto a que el gerundio en español funciona como adverbio y, como tal, no puede usarse como adjetivo al igual que en inglés. Pues sí, también tenemos excepciones en español del gerundio como descriptivo. Veamos:
Alcánzame el agua hirviendo (boiling water).
¿Ves a esa señora llorando? (the lady crying)
Se podrá decir que este segundo ejemplo es el de una oración subordinada de forma abreviada: ¿Ves a la señora (que está) llorando? Y esto nos trae al quequeo en español, el uso repetido del pronombre relativo ‘que’.
En inglés, cuando el pronombre relativo no funciona como sujeto en la oración subordinada, entonces se puede prescindir de él.
Por ejemplo: She is the lady (that) I talked to you about.
Ella es la señora de la que te hablé.
Y, además, en inglés tenemos el apóstrofo, otra posibilidad para prescindir de la preposición ‘of’ o ‘de’. Sí, ya se sabe que el apóstrofo no existe en español, pero por qué no integrarlo a la lengua como otra forma de concisión. Por ejemplo, por qué no decir d’aquel en vez de aquel. (Y sobre todo en los casos del enlace natural de dos palabras como en la lengua hablada, como l’amenaza y no la amenaza.)
Controlemos la pasión del nacionalismo cultural. Aquí no se trata de resistir el imperialismo lingüístico del inglés, porque de ser así los catalanes y los vascos, entre otros, tendrían razón en rechazar el imperialismo de la lengua castellana.
No hay idiomas inferiores, afirman los lingüistas. Cada lengua es insuperable para describir su propia realidad. Pero con la globalización surge una cultura supranacional, de fibra óptica, digitalizada, en línea, wifi (ya sé, wifi es un sustantivo, pero, una vez más, por qué no usarlo como calificativo: la cultura wifi).
Los que quieran conservar la vigencia del español, más allá de su importancia por la cantidad de personas que lo hablan, deben adecuarlo a los tiempos y no aferrarse a la pureza de sangre. De lo contrario seguiremos no ya en Macondo, pero siempre en provincia, nunca en la capital global.
# # #
They will ask you about your attendance at your past job. And how many times you think it’s okay to be absent from work and if they don’t like your answer then they will trash you